Vascos de Euskadi, Vascos franceses y vascos navarros; variaciones de una identidad histórica dividida por las administraciones políticas.
Los vascos viven en la mitad occidental del departamento Pirineos Atlánticos de Francia, en casi toda Navarra y en todo País Vasco (Euskadi). Todos esos territorios son los que hoy se denominan territorios del “pueblo vasco”, o sea, “Euskal Herria”. Todos ellos –y más– pertenecieron en su día al Reino de Navarra, entidad construida hace más de 800 años, “reino de los euskaldunes”, o sea, de los vascoparlantes, aunque también gobernara sobre gentes que hablaban otros idiomas.
Lo curioso es que el Reino se llamaba y aún se llama “de Navarra”, pero el pueblo que compuso y compone ese reino es el “pueblo vasco”, conceptos que quedaron divididos a partir de las injerencias imperiales de España pero que, en realidad, bien podrían ser lo mismo. Los navarros de hoy (los de la Comunidad autónoma Reino de Navarra) son vascos, y los vascos de hoy (los de la Comunidad autónoma País Vasco) son los históricamente navarros.
Para quien lo mira desde fuera el asunto resulta bastante extraño: de alguna manera pareciera que las vicisitudes de la historia que dividieron a este pueblo han dejado, a unos, el nombre del pueblo (vasco) y a otros el nombre del reino (navarros). En el lado francés, sin embargo, las cosas parecen estar mucho más claras: son evidentemente vascos, históricamente navarros y, sin lugar a dudas para la mayoría, franceses.